domingo, 27 de septiembre de 2009

domingo, 13 de septiembre de 2009

Rescatando el diseño

Varias son las interrogantes e ideas que nos llevan a hacer éste blog y cuestionarnos sobre lo que queremos realmente de nuestra carrera y para nuestro futuro como diseñadoras en Chile.

Creemos que hay poca capacidad de cuestionamiento teórico y una muy pobre reflexión con relación al diseño y su práctica.
La poca información de calidad que nos llega, no nos permite tener una visión crítica de lo que queremos en realidad, sino que nos dejamos manipular por las ofertas del mercado y los prejuicios que significan obtener determinados objetos.

Consideramos absolutamente elitistas a nuestros referentes e influencias, en su mayoria de Europa. Ya es hora de dejar de mirar sólo hacia afuera.

Sufrimos de un consumismo sin fundamentos, y muchas veces pagamos sumas absurdas con tal de tener "objetos de diseño".
Hay una carencia notable, tanto del conocimiento que tenemos acerca de estos productos como la falta de cuestionamiento.
A pesar del consumismo que hemos adquirido, que denota una falta de conformidad con la calidad de vida que llevamos, se produce una contradicción, y es que nos conformamos con lo poco que existe en el mercado, y creemos justo, lo que pagamos por conseguirlo.

¿El diseño va dirigido a poca gente o el precio segrega el mercado?

Es necesario generar y fomentar nociones básicas de diseño a la gente, para así
poder armarnos de un discurso fuerte frente a mi rol de consumidor y poder cuestionar, preguntar y sobre todo poder elegir.

Tenemos que volver a sentir que tenemos el control sobre lo que queremos y elegimos. Es hora de dejar atrás la manipulación.

En base a todo lo anterior nuestra pregunta se articula de la siguiente manera...

¿Es posible realizar una ecología semiótica, tomando conciencia de cómo opera el diseño y cómo se estructura, en una ciudad como Santiago, considerando el ruido visual como la falta de conocimiento frente a la gran cantidad de información que día a día llega a nuestras manos?